martes, 30 de junio de 2020

6to y 7mo: Declaración de la Independencia


Hola chicos! Esperamos que estén bien!!!
La seño Mónica preparó este material para que trabajen:

9 de Julio
Día de la Declaración de la Independencia
Cuadernillo de Actividades

Tres ejes para pensar los 204 años de lndependencia

¿Qué pasó el 9 de julio de 1816?

En 1816 convergen dos hechos destacados: la Declaración de la lndependencia de un nuevo país, hoy llamado Argentina y la organización final del plan de guerra de José de San Martin, que garantizaría la independencia.

El contexto internacional era sumamente complejo. Para 1816, España se había liberado de los franceses, el Rey Fernando VII había vuelto al trono y se predisponía a recuperar los territorios americanos que estaban en mano de los revolucionarios.

En este contexto tan difícil, las Provincias Unidas se juntaron para decidir qué hacer ante la situación.

El Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas en Sudamérica se reunió en San Miguel de Tucumán para limar asperezas entre Buenos Aires y las provincias, cuyas relaciones estaban deterioradas.

El Congreso funcionó en la casa de una importante familia local hoy convertida en Museo Casa Histórica de la lndependencia.

¿Y cómo llegaban hasta ahí los congresales? En ese entonces, no había caminos construidos y la gente viajaba en carretas tiradas por mulas o en diligencias. La travesía hacia Tucumán podía tardar muchas semanas. Por eso, los viajantes arribaban sucios, con hambre y cansados, pero sabiendo que estaban allí para tomar una decisión muy importante. Para llegar al Congreso, los diputados tuvieron que recorrer largos caminos en galeras. El viaje de Buenos Aires a Tucumán, por ejemplo, duraba entre 25 y 30 días.

El viaje en carreta, esos grandes carros de madera que eran tirados por una o más yuntas de bueyes, era más largo y podía durar por el mismo trayecto hasta 50 días.

Lo fundamental del congreso fue que el 9 de julio de 1816 los representantes firmaron la declaración de la lndependencia de las Provincias Unidas en Sudamérica y la afirmación de la voluntad de "investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli” y "de toda otra dominación extranjera". De este modo, después del proceso político iniciado con la Revolución de Mayo de 1810, se asumió por primera vez una manifiesta voluntad de emancipación. La Proclama es considerada el documento fundacional de nuestro país.

¿Qué significa ser independientes?

La lndependencia aparece asociada a una idea clave de la modernidad: la emancipación, que alude al momento en que un sujeto es capaz de asumirse como tal ante sí y ante los otros, un sujeto adquiría la "mayoría de edad", no sólo en el ámbito privado sino en la vida social, política e histórica. La lndependencia, concebida como "emancipación", aparece de este modo, como el deseo social de vivir sin tutela.

En los años de la lndependencia no todos accedían a la lectura y la escritura. Para las mujeres era una práctica vedada. También para los gauchos, los negros y los indígenas. Los que si podían aprender a leer, sobre todo los varones de las clases acomodadas, se alfabetizaban a través de los llamados silabarios.

¿Quiénes eran los que pedían lndependencia? ¿Quiénes componían ese pueblo que quería ser libre?

La lndependencia consolidó un nuevo grupo dirigente integrado mayormente por americanos descendientes de españoles. Este grupo, no sólo por sus convicciones sino porque el escenario de guerra lo demandaba, convocó a otros sectores a sumarse a sus luchas. Porque, dan con ambivalencias, el proceso de la lndependencia construyó un nuevo horizonte para pensar la libertad y la igualdad: posibilitó nuevas oportunidades para las clases populares, creó un contexto más favorable para la demanda de derechos de distintos grupos, brindó oportunidades de ascenso social antes desconocidas y, en algunos aspectos importantes, abrió la posibilidad de desafiar las jerarquías sociales existentes.

Gran parte de las oportunidades de ascenso social para este grupo y otros estuvieron ligadas a la incorporación a las milicias. Fueron muchos los esclavos que se sumaron bajo la promesa de que lograrían su libertad al fin de la guerra. El ejército, a su vez, generó condiciones de ascenso social para los plebeyos y los pardos, algunos de ellos, incluso, llegaron a ser oficiales.

La Revolución tuvo dos caras para las clases populares: por un lado, una promesa de libertad y, al mismo tiempo, un enorme costo que se tradujo en el desgaste físico, las heridas o, incluso la muerte en el campo de batalla.

Por último, el elenco dirigente buscó interpelar a los pueblos originarios, sobre todo a los que vivían en el camino hacia el Alto Perú. El objetivo de incorporarlos a los ejércitos con la convicción de que representaban el grupo social que más había sufrido la violencia por parte de los españoles. De todos modos, la marca más rotunda de la necesidad de incorporar a los pueblos originarios a las luchas independentistas constituyó el hecho de que la propia proclama de la lndependencia fue publicada en quechua y aymará para su difusión. La "narración americana", esa que construyeron quienes encararon la lndependencia, y que buscaba ampliar las bases de sustentación de ese proyecto, devino en una "épica criolla", es decir, en un relato que asignaba a los americanos descendientes de españoles, los "criollos", el protagonismo casi exclusivo en las luchas por la emancipación.

La lndependencia transformó la vida de las personas porque legitimó los deseos de libertad individual y de igualdad jurídica. Y también habilitó aspiraciones de mayor igualdad social. Visto retrospectiva- mente, y como ejercicio de memoria, lo que parece claro es que no hay proceso histórico tendiente a la ampliación de la libertad y la igualdad sin el protagonismo y la participación popular, como la que tuvieron, con todas sus tensiones, los esclavos, los negros, los indígenas, los pardos, los gauchos y los americanos descendientes de españoles durante las luchas por la lndependencia.

El recuerdo de esta fecha y la conmemoración de los acontecimientos de 1816 reactualizan las aspiraciones por lograr mayor libertad e igualdad y reafirman la voluntad popular de dirigir su propio destino.

No hay comentarios:

Cuento: "Pata de dinosaurio" Autora Liliana Cinetto

EN EL NIDO DE MAMÁ PATA APARECIÓ UN HUEVO GRANDOTE, RARO, DE COLOR GRIS… —SEGURO ES UN HUEVO DE CISNE —DIJO MAMÁ PATA, QUE CONOCÍA DE ME...